Mariela Castillo Quispe Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Tarija-Bolivia castle_mariel@hotmail.com
Resumen
Muchos factores intervienen en la calidad del software que deben ser evaluados por su: Funcionalidad, Confiabilidad, Usabilidad, Eficiencia, Mantenibilidad y Portabilidad. Teniendo en cuenta que existen métricas, métodos y procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software.
Palabras clave
Calidad, métricas y estándares.
1. INTRODUCCION
Software de calidad es el objetivo que todo proyecto debe cumplir para lograr satisfacer las necesidades de los usuarios. Para obtener un software de calidad se utilizan metodologías o procedimientos estándares que permitan lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba.
La calidad del software se lo define como: “Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos con los estándares de desarrollo explícitamente documentados y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente” [1].
2. FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Se clasifican en tres grupos:
2.1. Operaciones del Producto: características operativas
Corrección Fiabilidad Eficiencia Integridad Facilidad de uso
2.2. Revisión del Producto: capacidad para soportar cambios
Facilidad de mantenimiento Flexibilidad Facilidad de prueba
2.3. Transición del Producto: adaptabilidad a nuevos entornos
Portabilidad Reusabilidad Interoperabilidad [2].
3. CONCLUSION
Existen procedimientos que son certificados para construir un software de calidad como la Normativa ISO 9000 o CMMI. Son muchos los factores que implican para que un software sea de calidad, aún teniendo la certificación en calidad de software no garantiza que el software sea de calidad. Por lo que la calidad del software está sujeto al usuario final.
Mariela Castillo Quispe Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Tarija-Bolivia castle_mariel@hotmail.com
Resumen
Debido al crecimiento de la Web nace una nueva disciplina la ingeniería web con enfoques disciplinados, sistemáticos y metodológicos, para apoyar el proceso de diseño, desarrollo, implementación y mantener aplicaciones y sistemas Web de alta calidad.
Palabras clave
Internet, World Wide Web.
1. INTRODUCCION
El desarrollo y uso de aplicaciones y sistemas web, utiliza herramientas y técnicas basadas en la ingeniería del software, para poder garantizar el funcionamiento y administración de sitios web.
Entonces podemos decir que la Ingeniería Web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web.
2. PROCESO DE LA INGENIERIA WEB
2.1. Formulación: Identifica objetivos y establece el alcance de la primera entrega. 2.2. Planificación: Genera la estimación del coste general del proyecto, la evaluación de riesgos y el calendario de desarrollo y fechas de entrega. 2.3. Análisis: Especifica los requerimientos e identifica el contenido. 2.4. Modelización: Consiste en el diseño y producción del contenido, y el diseño de la arquitectura, navegación e interfaz de usuario. 2.5. Generación de Paginas: Se integra contenido, arquitectura, navegación e interfaz. 2.6. Test: Busca errores en todos los niveles: contenido, funcional, navegacional, rendimiento, etc. 2.7. Evaluación del Cliente: Evalúa la aplicación.
3. CONTROL Y GRANTIA DE LA CALIDAD
El Control y Garantía de la Calidad (CGC) son: establecimiento y supervisión de estándares, revisiones técnicas formales, análisis, seguimiento y registro de informes, etc. son igualmente aplicables a la Ingeniería Web como la ingeniería software tradicional. Sin embargo, en la Web se toman aspectos como: Usabilidad, Funcionabilidad, Fiabilidad, Seguridad, Eficiencia y Mantenibilidad.
4. CONTROL DE LA CONFIGURACION
Establecer mecanismos adecuados de control de la configuración para la Ingeniería Web. Hay cuatro aspectos importantes a tener en cuenta en el desarrollo de tácticas de control de la configuración para la Web:
Contenido Personal Escalabilidad Política
5. LA GESTION DEL PROCESO
Se toman en cuenta aspectos que añaden dificultad a la gestión: Alto porcentaje de contratación a terceros, el desarrollo incluye una gran variedad de personal técnico y no técnico trabajando en paralelo, el equipo de desarrollo debe dominar aspectos tan variopintos como, software basado en componentes, redes, diseño de arquitectura y navegación, diseño gráfico y de interfaces, lenguajes y estándares en Internet, test de aplicaciones Web, etc., lo que hace que el proceso de búsqueda y contratación de personal sea arduo.
6. CONCLUSION
Hoy en día gracias al Internet y la World Wide Web, el hombre tiene más acceso al desarrollo y uso de las tecnologías que son de vital importancia en nuestro medio y que ayuda al crecimiento de una sociedad o país.
Entonces podemos decir que gracias a la Ingeniería Web, mediante herramientas y técnicas se controla el desarrollo de las aplicaciones y sistemas Web, para mejorar el mantenimiento y la calidad.
Bibliografía o Referencias
[1] María A. Nieto-Santisteban Ingeniería Web. www.informandote.com/jornadasIngWEB/articulos/jiw01.pdf
[2] Wikipedia Ingeniería Web. http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_Web#Categor.C3.ADas
[3] Karen Rangel Ingeniería Web http://www.slideshare.net/karenx28/ingenieria-web-1382399
La informática grafica y multimedia hoy en díajuega un papel fundamental en el desarrollo educacional, permitiendo a los usuarios materiales didácticos como aplicaciones multimedia interactivos de fácil uso, apoyadospor técnicas de modelado conceptual, de navegación y de interfaz, matizadas con estrategias pedagógicas.
Palabras clave
Informática Grafica, Multimedia.
1.INTRODUCCION A LA INFORMATICA GRAFICA
La Informática Gráfica es la rama de la Informática que se encarga de la creación de representaciones gráficas con el ordenador. La Informática Gráfica se utiliza hoy en día en muchas áreas de la industria, los negocios, la educación, el ocio, etc.
Campos de Aplicación de la Informática Grafica
Interfaces gráficos de usuario.
La mayoría de las aplicaciones que usamos al trabajar en el ordenador usan interfaces de usuario basadas en ventanas (Windows, X-Windows etc.). Los procesadores de texto, las hojas de cálculo, los programas de edición gráfica se favorecen de la utilización de estos entornos gráficos. La Informática Gráfica juegaun papel importante también en la estandarización de las funciones de entrada salida de los datos.
Representaciones gráficas de datos
En el mundo de los negocios, y la ciencia y tecnología. Posiblemente sea éste el segundo uso más importante de la Informática Gráfica; la representación gráfica tanto en 2D como en 3D de datos de funciones matemáticas, físicas y económicas.
Cartografía.
La Informática Gráfica se utiliza para producir representaciones fiables y esquemáticas de fenómenos naturales a partir de datos capturados con sensores.
Medicina.
En el campo de la medicina como la diagnosis médica y cirugía.
Diseño Asistido por Ordenador.
En CAD el usuario usa gráficos interactivos para diseñar componentes y sistemas de dispositivos mecánicos, eléctricos y de otros tipos.
Sistemas Multimedia.
Lamultimedia es la combinación y el uso de más de un medio de comunicación. Por supuesto uno de ellos es el medio visual y es aquí donde la Informática Gráfica juega un papel primordial.
Simulación.
Los simuladores son empleados con frecuencia por el ahorro que suponen en determinadas aplicaciones industriales o militares. En estos sistemas la parte de Informática Gráfica es fundamental para dar sensación de realidad a la vez que facilitamos su empleo al usuario.
Arte por Computadora.
Los métodos de Informática Gráfica se utilizan de forma generalizada tanto en aplicaciones de bellas artes como en aplicaciones de arte comercial y publicidad. La mayoría de ilustraciones que encontramos en las revistas, carátulas de discos etc., se realizan con paquetes informáticos de Diseño Gráfico.
Entretenimiento.
En la actualidad se utilizan comúnmente los métodos de Informática Gráfica en la producción de cine, videojuegos etc.
Educación.
Donde se están introduciendo los métodos multimedia e hipertexto para mejorar las actitudes hacia el aprendizaje de los alumnos de edades tempranas.
Tratamiento de Imágenes.
A pesar de que los métodos que se utilizan en la Informática Gráfica y el procesamiento de imágenes se traslapan, las dos áreas realizan de forma fundamental, operaciones distintas.
En la Informática Gráfica se utiliza un ordenador para crear una imagen. En el procesamiento de imágenes se aplican técnicas para tratar e interpretar imágenes existentes. Por lo general, la informática gráfica y el procesamiento de imágenes se combinan en muchas aplicaciones.[1]
2.INTRODUCCION A LA MULTIMEDIA
La multimedia usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animación y video para informar o entretener al usuario. También se califica como multimedia a los medios electrónicos(u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
Fig. 1 Esquema de las formas de contenido de la multimedia. [2]
2.1. Tipos de Información Multimedia
Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
3.CONCLUSION
La informática grafica y multimedia han tenido un desarrollo significativo, ya que aparecieron en el mercado distintas aplicaciones e interfaces graficas que son muy utilizadas en distintas áreas, pero las de mayor desarrollo son: Sistemas Multimedia, Entretenimiento y Educación. La lista de aplicaciones es extensa y crece rápidamente porque los ordenadores y los paquetes con capacidades gráficas son más cómodos y efectivos para el usuario.
Bibliografía o Referencias
[1] La Informática Grafica y los Campos de Aplicación
Juan Carlos Quevedo Losada, Máximo Juan Méndez Babey, (Septiembre 1998). Dpto. de informática y Sistemas de la Universidad de Las Palmas de G.C. 201 págs.
[3] Nuevas Tecnologías para la Educación
Gabriel Abad, Adriane Borda Almeida da Silva, Neusa Mariza Leite Rodrigues Félix, Felipe Heidrich, Ana Lúcia Pinho Lucas
SISTEMAS SCADA PARA LA SUPERVICION, CONTROL Y ADQUISICION DE DATOS
Mariela Castillo Quispe Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Tarija-Bolivia castle_mariel@hotmail.com
Resumen
SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) que significa en español, registro de datos y control de supervisión. SCADA es una aplicación software especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores en el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo y controlando el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador. Provee toda información que se genera en el proceso productivo a diversos usuarios, tanto del mismo nivel como de otros supervisores dentro de la empresa. [1]
Palabras clave
Supervisión, adquisición de datos, control.
1. INTRODUCCION
SCADA es un sistema basado en computadores que permite supervisar y controlar a distancia una instalación de cualquier tipo. [2]
Fig. 1 Esquema básico de un sistema de adquisición, supervisión y control. [3]
Módulos de un SCADA
Los módulos que permiten la adquisición, supervisión y control son:
- Configuración: permite al usuario definir el entorno de trabajo, adaptándolo a la aplicación deseada. - Interfaz gráfico del operador: proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta. - Módulo de proceso: ejecuta las acciones de mando pre programado a partir de los valores actuales de variables leídas. - Gestión y archivo de datos: se encarga del almacenamiento y procesado ordenado de los datos, de forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener acceso a ellos. - Comunicaciones: se encarga de la transferencia de información entre la planta y la arquitectura hardware que soporta el SCADA, y entre ésta y el resto de elementos informáticos de gestión. [4]
2. COMPONENTES DEL SISTEMA
Los componentes del sistema son tres:
2.1. Unidad de Terminal Remota
La unidad de terminal remota se conecta al equipo físicamente y lee los datos de estados digitales o analógicos.
2.2. Estación Maestra
Estación maestra se refiere a los servidores y el software para comunicarse con el equipo de campo. Dependiendo que tipo pequeño o a gran escala el sistema SCADA puede estar en un solo computador o puede incluir muchos servidores.
2.3. Infraestructura de Comunicación
Los sistemas SCADA tienen una combinación de radios y señales directas seriales o conexiones de modem para conocer los requerimientos de comunicaciones.
3. CONCLUSION
Los sistemas SCADA o sistemas de supervisión y control y adquisición de datos, comprenden todas aquellas soluciones de aplicación, especialmente diseñada para el control de producción y controlando el proceso de forma automática.
Las ventajas que presenta SCADA es la solución de automatización completa que integra la visualización, el control e Internet en un solo producto, publicación inmediata de datos en la red, uso de tecnología integrada de control de procesos, funcionamiento en un ambiente unificado, construcción de aplicaciones en red, protección de inversión gracias a estándares, fácil y poderosa administración de usuarios en BD centralizadas y utiliza estándares internacionales. [5]